¿Quién es Richard Dawkins?
Este científico británico es una de las figuras más
visibles y controversiales en el debate público
contemporáneo entre la ciencia y la religión.
(Nairobi, Kenya, 26 de marzo de 1941) Dawkins es una
de las máximas autoridades en temas evolutivos. Su
formación académica como biólogo evolutivo y etólogo
le ha permitido escribir varios títulos de
divulgación científica de gran reconocimiento entre
el público general, en los que plantea que la vida
evoluciona por la supervivencia diferencial de los
entes replicadores y el “fenotipo extendido” y
describe la selección natural como el proceso por el
que los replicadores se propagan a expensas de
otros. A lo largo de su trabajo académico acuñó el
término meme (análogo al gen) para describir cómo se
podrían extender los principios de Darwin para
explicar la difusión de ideas y fenómenos
culturales, origen la teoría de la “memética”.
Dawkins es un representante del ateísmo, y es bien
conocido por su crítica al Creacionismo y el Diseño
Inteligente. En sus libros y ensayos controvierte la
existencia de un creador sobrenatural basado en la
complejidad de los organismos vivos. En cambio,
describe los procesos evolutivos en los que la
reproducción, la mutación y la selección no siguen
un curso trazado por un ser superior o un “gran
diseñador”. En El espejismo de Dios (2006), Dawkins
sostiene que no existe un creador sobrenatural y que
la fe religiosa es una ilusión.
Ha sido galardonado con varios premios académicos y
de escritura. Es un invitado frecuente a programas
de televisión y radio para discutir sus libros, su
ateísmo, sus ideas y opiniones.Conozca más sobre
Richard Dawkins y su fundación de divulgación de la
ciencia en: richarddawkins.net

NOTAS BIOGRÁFICAS :Richard
Dawkins es biólogo evolutivo, nació en Nairobi,
Kenya, en 1941 y se educó en la Universidad de
Oxford. Comenzó su carrera como investigador en los
60, estudiando bajo la dirección del etólogo Nico
Tinbergen, ganador del premio Nóbel, y desde
entonces su trabajo ha girado en torno a la
evolución del comportamiento. Ha obtenido las
cátedras Gifford de la Universidad de Glasgow y
Sidwich del Newham College de Cambridge. Además ha
sido profesor de zoología de las universidades de
Oxford y California, ha presentado programas de la
BBC y dirigido varias publicaciones científicas. En
1995 se convirtió en el primer titular de la recién
creada cátedra Charles Simony de Divulgación
Científica en la Universidad de Oxford.
El profesor Dawkins ha impartido
clases de zoología en la Universidad de California
(Berkeley) y en la de Oxford. Desde 1995 es Fellow
de New College y ocupa la cátedra Charles Simonyi
para la comprensión pública de la ciencia. Es autor
de cerca de un centenar de artículos en revistas
científicas de áreas diversas como la etología, la
neurociencia, la sociología y la filosofía. Dawkins
es autor también de una docena de libros de
divulgación científica, la mayoría de los cuales
tratan sobre evolución biológica.The Selfish Gene,
‘El gen egoísta’, su primer libro, (1976) se ha
traducido a los principales idiomas y es considerado
el mejor libro de divulgación científica del siglo
XX. Anter de ser reconocido como Doctor Honoris
Causa por la Universitat de València, ha recibido
doctorados honoríficos por las universidades
siguientes: St. Andrews, Australian National
University (Canberra), Westminster, Hull, Open
University, Sussex, Durham y Bruselas. Entre los
diversos premios y galardones que ha recibido cabe
remarcar el prestigioso Cosmos Internacional
otorgado por la fundación Expo 90 en 1997.
El profesor Dawkins se ha distinguido por su
brillante y apasionada defensa de la ciencia y el
racionalismo. Imparte conferencias por todo el mundo
y ha participado en numerosos debates sobre temas
relacionados con la ciencia y, en especial, con la
biología evolutiva. Así mismo ha tenido una
remarcable presencia en medios audiovisuales. Con
motivo del 30 aniversario de la primera edición de
The Selfish Gene, un grupo de científicos y
filósofos ha publicado el libro de homenage: Richard
Dawkins: How a Scientist Changed the Way We Think.
Autor de obras muy leídas como:
* El gen egoísta (1976; segunda edición, 1989;
tercera, 2006)
* El fenotipo extendido (1982)
* El relojero ciego
* El río del Edén (1995)
* Escalando el monte improbable (1996)
* Destejiendo el arco iris (1998) — Dawkins, con
ironía pero también con rigor científico, se
enfrenta a las pseudociencias mostrando lo que son:
fraude, ilusión, alucinación, error o embuste.
* El capellán del diablo (2003)
* The Ancestor's Tale: A Pilgrimage to the Dawn of
Evolution (2004); El cuento del antepasado: un viaje
a los albores de la evolución (2008)
* The God Delusion (2006); El espejismo de Dios
(2007)